Revista Nº14 "Arte en la Chile":

Claudia Machuca: "Lo que he vivido en el MAPA ha sido constructivo"

Claudia Machuca: "Lo que he vivido en el MAPA ha sido constructivo"

Mi nombre es Claudia Machuca Santibáñez, soy coordinadora general y encargada de registro fotográfico y audiovisual del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA). Entré cuando estaba terminando mi tesis de pintura en la Universidad de Chile. Mi profesora guía fue la académica Nury González, que un año antes había asumido la dirección. Fue ella quien me invitó a ser parte del equipo del MAPA.

El museo tiene cosas súper buenas, como también otras que no lo son tanto. El grupo humano es increíble, es invaluable el cariño que hay acá, y la comprensión de las necesidades personales. Lo malo es que es una institución que se está levantando apenas, porque la Universidad es bien problemática en cuanto a presupuesto, entonces siempre estamos peleando contra la falta de dinero y con tener que buscar recursos externos, y eso es súper agotador para un equipo.

De todas maneras, lo que he vivido en el MAPA ha sido constructivo y profesional. Estar acá me ha ayudado a pulirme en gestión cultural. Además, la profesora Nury González permitió que se formara una unidad que en general no existe como tal en los museos: un área de fotografía. Este espacio tiene fuerza independiente y una mirada crítica sobre la imagen como una herramienta de vínculo educativo con la sociedad y como difusión del patrimonio. Entonces, no es sólo fotografiar las piezas, sino también involucrar al espectador a través de las fotos.

A ello se suma que en el equipo del MAPA creemos en la misión de resguardar el acervo cultural de América Latina a través de la Universidad de Chile. Llevo cinco años en el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago y mi mayor deseo es seguir especializándome en museología para contribuir aún más a este espacio que tanto quiero.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.