Revista Nº14 "Arte en la Chile":

Tres montajes llegan al Teatro Nacional Chileno en el marco de Santiago a Mil 2015

Tres montajes llegan al TNCH en el marco de Santiago a Mil 2015

En una tradición se ha convertido que el Festival de Teatro Santiago a Mil incorpore como una de sus sedes al Teatro Nacional Chileno. Este enero no será la excepción y tres trabajos escénicos se presentarán en la sala Antonio Varas entre el 8 y 18 de este mes.

El primer montaje en volver a escena es Por sospecha de Luis Rivano, dirigido por Carlos Huaico. La obra, producida por el Teatro Nacional Chileno, regresa a la cartelera luego de dos exitosas temporadas y una reciente gira artística en la provincia de Palena. Por sospecha tiene funciones el 8, 9 y 10 de enero.

En la categoría Invitados Internacionales retorna al país la célebre compañía Teatro de los Andes, con Mar, dramaturgia del grupo y de Arístides Vargas, también director. El tema de la mediterraneidad recorre esta propuesta, a través de una madre moribunda que solicita a sus hijos que la aten a una puerta de la casa y la abandonen en las aguas del océano perdido. Mar se presenta entre el 12 y 14 de enero.

Cierra las funciones la obra Que revienten los actores, escrita y dirigida por Gabriel Calderón. El autor tuvo como referencia una frase del Presidente de Uruguay, José Mujica, que no aludía al medio escénico, sino a los protagonistas del pasado político reciente del país, en medio de los debates para enfrentar el futuro. La obra se presenta entre el 16 y 18 de enero.

Las funciones de todas las obras comienzan a las  20:00 horas, y las entradas tienen un valor de $ 7.000 y $ 3.000.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.