Revista Nº14 "Arte en la Chile":

Instalación problematiza el carácter efímero de las redes sociales

Instalación problematiza el carácter efímero de las redes sociales

“Un mar de conocimientos de un centímetro de profundidad” es la frase que inspiró a Daniel Cruz para montar Océano de 1cm. de profundidad, una exposición con la que el artistaaborda las reducciones y aceleraciones del lenguaje y explora el rol social, cultural y político de las tecnologías de la comunicación, a través de un sistema robótico, una serie de fotografías y un video.

Una crítica al estado actual de las telecomunicaciones en donde, según el propio académico, se escribe, delibera y argumenta sobre muchos temas, pero no se domina o profundiza  ninguno, presentando una lectura superficial de dichos tópicos. “La comunicación digital nos sumerge en un modelo de traspaso y flujo de información cuya temporalidad y velocidad evidencia una superposición constante de los mensajes emitidos, derivando en un estado de borradura”, explica el artista.

Es así como mediante programación, se rastrea en twitter la palabra ausencia, para luego traspasarla a una escritura robotizada que se acciona sobre arena creando, así, un paisaje temporal que se modifica a medida que más y más frases son extraídas de red. La web masivo.cl/ausencia.php evidencia este proceso con sus constantes actualizaciones.

Una compleja puesta en obra con la que el académico Daniel Cruz busca comprender y poner en evidencia las paradojas formales del estado comunicacional desde el lenguaje de las artes, visitando diversas relaciones constructivas las que se podrán apreciar hasta el 18 de enero en el MAC Parque Forestal.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.