Revista Nº14 "Arte en la Chile":

Tardes de verano con Marcel Duchamp

Tardes de verano con Marcel Duchamp

El inmenso mundo creativo de Marcel Duchamp, que lo llevó a experimentar desde la pintura hasta el ready-made, se puede recorrer en la exhibición Marcel Duchamp, Don´t forget, una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí. La muestra se extiende hasta el 18 de enero, pero antes de terminar, MAC Parque Forestal ofrece una serie de actividades para participar de dos importantes intereses del artista francés: los juegos ópticos y el ajedrez.

A partir del martes 6 de enero y hasta el viernes 16, EDUCAMAC realizará los talleres educativos Lenguajes Alternativos, inspirados en la muestra de Duchamp. Las experimentaciones con los juegos ópticos serán el centro de estas actividades, en que grupos de niños de 6 a 11 años, y luego de 12 y 16 años, podrán fabricar dispositivos como los Rotorrelieves de Duchamp, el Taumatropo, de John Ayrton, y el Fenaquisticopio, de Plateau.

Los precios son de $20 mil pesos, por cuatro sesiones que incluyen materiales. Hijos de funcionarios de la Universidad de Chile y estudiantes de liceos y escuelas públicas pueden acceder a descuentos.

Además, en el hall del museo se han instalado mesas de ajedrez para que aficionados y profesionales puedan pasar su tiempo libre jugando el deporte que apasionó a Duchamp. En enero, además, se realizará en MAC Parque Forestal la semifinal del Campeonato Nacional de Ajedrez, gracias a la colaboración del Club de Ajedrez de Chile.

Para más información sobre los talleres y las partidas de ajedrez, consultar el sitio web del Museo de Arte Contemporáneo: www.mac.uchile.cl

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.