Del 12 al 23 de enero 2015:

Seminarios de Danza Contemporánea llegan en enero a la Facultad de Artes

Seminarios de Danza Contemporánea llegan a la Facultad de Artes

Las técnicas de Bartenieff y Axis Syllabus se han instalado en la danza para adquirir conocimiento teórico y práctico de nuestro organismo y su movimiento. Es por eso que el Departamento de Danza de la Facultad de Artes como parte del estudio del cuerpo humano dictará dos seminarios sobre estas técnicas para profesionales y estudiantes de último año del área.

El primero tratará sobre la técnica Bartenieff, cuyos fundamentos están relacionados con el potencial de movimiento del cuerpo a través de la conciencia corporal, el soporte de la respiración, la conexión con el suelo, entre otras herramientas. El seminario se realizará entre el lunes 12 y jueves 15 de enero y tiene un costo de $50.000 para público general y $40.000 para estudiantes, egresados y profesores de la Universidad de Chile.

En tanto, Inmersión al Axis Syllabus se enfocará en la obtención de información del cuerpo humano a través de la biomecánica, anatomía, kinesiología y física, junto a un sistema de notación que está en constante transformación. Este seminario se desarrollará en dos bloques entre el 19 al 23 de enero y sus valores son de $70.000 para público general y $50.000 para estudiantes, egresados y profesores del Departamento de Danza de la Universidad de Chile.

Los seminarios se realizarán de manera presencial en el Departamento de Danza de la Facultad de Artes (Compañía #1264, piso 7) y las inscripciones se realizan con Pamela Albornoz a través del correo palborno@u.uchile.cl.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.