Desde el 5 de enero:

Departamento de Teatro abre sus puertas con "Escuela de Verano 2015"

Departamento de Teatro abre sus puertas con "Escuela de Verano 2015"

Desde hace un par de años sucede que la llegada del mes de enero es sinónimo de una serie de iniciativas culturales, predominando mayoritariamente las relacionadas con las artes escénicas. Entre las múltiples opciones que se toman la cartelera cultural del primer mes del año 2015 se encuentra la Escuela de Verano 2015 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes (Detuch).

La iniciativa, que por tercer año desarrolla dicha unidad, ofrece una serie de talleres gratuitos y pagados impartidos por destacados docentes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. "El propósito fundamental de estas instancias es ofrecer espacios de formación alternativos a los programas de pregrado y postgrado, de alta calidad tanto en sus contenidos como en la trayectoria de los docentes que dictarán cursos", dice la profesora Paula Aros, coordinadora de extensión de dicha unidad.

Así, entre el 5 y el 23 de enero se impartirán un total de siete cursos gratuitos entre los que destacan aquellos de índole práctica como Introducción a la técnica Pilates: una herramienta propioceptiva para el intérprete, dictado por la profesora Jenny Pino; Principios de la actuación cinematográfica, impartido por el profesor Abel Carrizo; o Voz hablada para docentes, a cargo de la profesora Annie Murath, y otros teóricos como Teatro Ruso: riqueza e innovación o Análisis de textos dramáticos, entre otros.

Entre los talleres pagados se destacan el Taller Vespertino de Introducción a la Actuación, dictado por el académico Jesús Codina, o el Seminario en generación de material escénico: aspectos contemporáneos, a cargo de los académicos Ana Harcha, Cristian Keim, Marco Espinoza y Paula Aros, entre otros. 

Los interesados en participar de la Escuela de Verano 2015 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes deben inscribirse a través del correo electrónico escueladeverano.morande750@gmail.com. Las clases se desarrollarán en las dependencias del Detuch, ubicado en Morandé 750, Santiago Centro.

         Talleres y Seminarios Gratuitos

  • ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?: semiótica de las pasiones en Blade Runner (1982).
    Días: Lunes 12, Mares 13 y Miércoles 14 de Enero (3 Sesiones)
    Horario: 10.00 a 13.00 hrs.
    Docente. Héctor Ponce de la Fuente.

  • Introducción a la técnica Pilates. Una herramienta propioseptiva para el intérprete.
    Días: Martes y Jueves, desde el Martes 6 al Jueves 22 de Enero. (6 sesiones)
    Horario: 12.00 a 13.15 hrs
    Docente: Jenny Pino M.

  • Principios de la actuación cinematográfica
    Días: De Lunes a Viernes, desde el Lunes 12 al Viernes 23 de Enero. (10 sesiones)
    Horario: 10.15 a 13.30 hrs.
    Docente: Abel Carrizo-Muñoz

  • Teatro Ruso: riqueza e innovación
    Días: Desde el Lunes 12 al Sábado 17 de Enero. (6 sesiones)
    Horario: 10.15 a 13.30 hrs
    Docente: Alejandra Gutierrez

  • Análisis de textos dramáticos
    Días: Martes y Jueves, desde el Martes 6 al Jueves 22 de Enero. (6 sesiones)
    Horario: 10.30 a 12.30 hrs.
    Docentes: Paulo Olivares y César Farah

  • Historia del traje femenino del interior al exterior: del barroco a 1900
    Días: Martes 6, Jueves 8, Lunes 12, Miércoles 14 y Viernes 16 de Enero. (5 sesiones)
    Horario: 10.15 a 13.30 hrs.
    Docente: Germán Droghetti

  • Voz hablada para Docentes.
    Días: Desde el Lunes 5 al Viernes 9 de Enero. (5 sesiones)
    Horario: 10.00 a 12.00 hrs.
    Docente: Annie Murath

    Talleres y Seminarios Pagados
  • Taller Vespertino de Introducción a la Actuación.
    Días: De Lunes a Viernes, desde el Martes 6 al Viernes 23 de Enero. (14 sesiones)
    Horario: 19.00 a 22.00 hrs.
    Docente: Jesús Codina
    Valor: $90.000

  • Seminario en generación de material escénico. Aspectos contemporáneos.
    Días: Desde el Miércoles 7 al Viernes 16 de Enero. (8 sesiones)
    Horario: 10.15 a 13.30 hrs.
    Docentes: Ana Harcha, Cristian Keim, Marco Espinoza, Paula Aros Gho.
    Valor: $60.000

  • Maquillaje Artístico Integral
    Días: Del 12 al 16 de enero 2015
    Horario: De lunes a viernes 10.30 a 13.30 hrs
    Docente: Camilo Saavedra
    Valor: $40.000

  • Seminario Rito y Puesta en Escena. Posturas Ancestrales y Estados Ampliados de Consciencia.
    Días: Desde el Martes 6 al Viernes 9 de Enero. (4 sesiones)
    Horario: 19.00 a 21.30 hrs.
    Docentes: Delia Arellano Jiménez.
    Valor: $35.000

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.