Revista Nº13 "Arte en la Chile":

El jazz se instala en el Departamento de Música y Sonología

El jazz se instala en el Departamento de Música y Sonología

En julio de este año el profesor estadounidense Carl Hammond propuso a los directores del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile armar una big band durante 2015 para que los estudiantes tuvieran una aproximación más directa al jazz. El rumor corrió tan rápido entre los estudiantes que, a las pocas semanas, Hammond comenzó los ensayos antes de que se hiciera la segunda reunión con las autoridades.

El docente está sorprendido por el entusiasmo con que la comunidad ha recibido al grupo, ya que para el primer ensayo llegaron más de veinte jóvenes y cada semana aparecen más. “Hay diez saxofones y la banda requiere cinco, así que tendrán que turnarse. Son tres bajistas, cuatro bateristas, y hay gente que me pregunta si puede integrarse pese a que no sabe mucho. ¡Si supieran todos yo no tendría trabajo acá, para eso estoy!”, dice entre sonrisas el director. Se sumará también una profesora del Departamento y dos compositores se comprometieron a entregar obras para el grupo.

Para Hammond las ventajas de tener una big band en el DMUS son que, en primer lugar, “seremos un elenco del Departamento y participaremos de las actividades organizadas por éste”. Además, esta iniciativa es beneficiosa para estudiantes como los de saxofón, que no tienen mucha cabida en el mundo docto. “En el jazz hay muchas más posibilidades”, agrega.

Sobre el conocimiento del lenguaje jazzístico, el director de la big band dice que no ha habido problemas. “Ellos conocen bien este repertorio y los saxofonistas no creo que hayan llegado al instrumento por el concierto de Glazunov”, comenta Hammond, quien espera hacer las primeras presentaciones a fines de este año.

Últimas noticias

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Actividades Académicos

Prof. Rodrigo Bruna participa de actividades en México y Chile

El académico estará formando parte de diversas instancias, tales como la organización de un Congreso internacional en la UNAM, una exposición colectiva en el Museo de Artes Visuales de Chile y un nuevo programa de conversación impulsado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile.