Grupo Merkén presenta sinfonía de Luis Advis en el Teatro Nacional Chileno

Grupo Merkén presenta sinfonía de Luis Advis en TNCH

Un homenaje a su talento musical y a los diez años de su muerte, es el reestreno en Chile de la sinfonía Los tres tiempos de América, de Luis Advis (1935-2004).

Es el grupo musical Merkén, formado en el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes, el responsable de este homenaje que se presenta hoy jueves 4 de diciembre y que se extenderá hasta el 13 del mismo mes.

Los tres tiempos de América aborda tres momentos de la historia de nuestro continente: el nacimiento de las identidades de las naciones americanas y de sus habitantes; la etapa oscura con la proliferación de dictaduras, exiliados y desaparecidos; y una visión desde la utopía y la esperanza, que sintetiza el antiguo sueño latinoamericano de una patria grande y unida para los americanos.

El espectáculo se compone de alrededor de 40 artistas del Taller Popular Merkén, solistas como la actriz y cantante Annie Murath y el actor y cantante Gabriel Cañas en el coro masculino, integrantes del conjunto Merkén en el coro e instrumentos, con Pablo Ariel López en la adaptación y dirección musical.

Con esta sinfonía, Merkén cierra la trilogía que el grupo dedicó a las composiciones del gran maestro chileno, luego de la Cantata Santa María de Iquique (2012) y el Canto para una semilla(2013).

Los tres tiempos de América se presentará en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno (Morandé 25) de jueves a sábados hasta el 13 de Diciembre a las 20:00 horas. Las entradas tienen un valor entre $ 7.000 y $ 3.000.

Últimas noticias

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Actividades Académicos

Prof. Rodrigo Bruna participa de actividades en México y Chile

El académico estará formando parte de diversas instancias, tales como la organización de un Congreso internacional en la UNAM, una exposición colectiva en el Museo de Artes Visuales de Chile y un nuevo programa de conversación impulsado por la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile.