Con entrada liberada:

Comedia negra llega a Sala Agustín Siré durante diciembre

Comedia negra llega a Sala Agustín Siré durante diciembre

La estupidez, texto del destacado dramaturgo Rafael Spregelburd, es una comedia negra que trata sobre un grupo de veinticuatro personas que se encuentran en un motel ubicado en un desierto cercano a Las Vegas para realizar transacciones de carácter económicas, afectivas y sexuales.

“Todas las historias de la obra se entrecruzan y los personajes dejan de lado sus prejuicios, sus éticas y sus inhibiciones para poder obtener lo que desean en su transacción”, señala Marco Espinoza, académico del Departamento de Teatro y director de este montaje que reúne a estudiantes de último año de la Licenciatura en Artes mención Actuación Teatral y de la Licenciatura en Artes mención Diseño Teatral.

La simultaneidad de espacios propuesto en el texto fue uno de los desafíos que debieron enfrentar, resolviéndolo a través de una actividad multifocal con la que invitan al público a decidir en qué escena centrar finalmente su atención. “Intentamos dialogar con una realidad contemporánea multidimensional, en donde la tecnología permite la presencia de un ser humano en distintas partes a la vez, un mundo hipertecnologizado al servicio del capitalismo contemporáneo”, explica el director de este montaje.

De esta puesta en escena en particular, el profesor Marco Espinoza además destaca el número de actores involucrados. “En ocasiones se encuentran todos interactuando en escena, generando un espectáculo de carácter coral y masivo, lo que no es muy común de ver en el teatro chileno contemporáneo”.

Con entrada liberada, La estupidez se presentará desde el 5 y hasta el 20 de diciembre en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro (Morandé #750, Santiago), con funciones que se realizan los días jueves, viernes y sábado, a las 20.00 hrs.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.