Revista Nº12 "Arte en la Chile":

Diálogos sobre educación museal: especialistas internacionales conversan en el MAC

Diálogos sobre educación museal: especialistas conversan en el MAC

La reflexión y el debate sobre la educación dentro de los museos es el objetivo de Diálogos sobre educación museal, un programa que EducaMAC y Anilla Cultural realizarán entre el 10 y el 21 de noviembre en MAC Parque Forestal. Talleres, conferencias y videoconferencias a cargo de importantes especialistas nacionales e internacionales ofrecerán nuevos conocimientos y herramientas para desarrollar recursos educativos contemporáneos.

Este año, las actividades estarán enfocadas en torno a dos grandes temáticas: el material educativo en las instituciones culturales y la museografía didáctica. De esta manera, este seminario se enfoca en la construcción de un “puente educativo” entre el museo y las escuelas. En esta versión la invitación es a  discutir respecto de los aportes y el impacto que tienen los materiales educativos en los programas escolares.

Este año las visitas internacionales estarán a cargo de Fabio López (Colombia), Jefe de Servicios al Público y Educativos de la Unidad de Artes y Otras Colecciones, de la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Bogotá; y Gloria Jové (España), investigadora y académica de la Universidad de Lleida, que realizarán conferencias presenciales y talleres en el MAC. Además, a través de videoconferencia se establecerá una conexión con el Rautenstrauch-Joest-Museum, de la ciudad de Colonia, Alemania.

Junto a ellos también ofrecerá una charla el coordinador de EducaMAC, Cristián Gallegos, ocasión en la que presentará los recursos educativos de la exhibición Marcel Duchamp: "Don´t Forget". Una partida de ajedrez con Man Ray y Dalí, auspiciados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.