Nuevas películas se liberan en el marco del proyecto Cineteca Virtual

Nuevas películas se liberan en el marco del proyecto Cineteca Virtual

Cuando en 2012 se lanzó oficialmente el proyecto Cineteca Virtual, impulsado y gestionado por la Cineteca de la Universidad de Chile, se daba el primer paso importante en la creación de archivos audiovisuales en plataformas digitales. Desde ese momento, distintas entidades afines siguieron los pasos de la Cineteca de la casa de Bello e implementaron sitios web desde los cuales se podía acceder a material audiovisual chileno, mayoritariamente de cine patrimonial.

Hoy, cuando se cumplen dos años del debut de la Cineteca Virtual se lanzó la segunda parte de esta iniciativa, que liberó material audiovisual de destacados autores como Pedro Chaskel, Carlos Flores del Pino, Rodrigo Gonçalves y Dunav Kuzmanich.

La liberación de los trabajos audiovisuales significa que dichas películas se pueden ver de manera íntegra y gratuita desde el sitio web www.cinetecavirtual.cl, donde además se encuentra información que contextualiza las obras y a sus autores, constituyendo una fuente importante de información sobre el patrimonio fílmico nacional.

"El proyecto, el primero que se hace en Chile destinado a liberar películas sin ningún tipo de restricción, retoma el sentido público de una institución que busca generar espacios de desarrollo cultural y democratización del acceso a nuestro patrimonio. El sitio pone en valor nuestras imágenes, a nuestros cineastas, y además es un complemento educativo al incorporar fichas pedagógicas que dan cuenta de la relevancia de cada película, por tanto esta nueva etapa es un apoyo a la labor de nuestra Cineteca", cuenta Luis Horta, coordinador de la Cineteca y responsable de la iniciativa Cineteca Virtual.

La liberación de este nuevo material se consigue luego de que los cineastas donaran sus creaciones a la Cineteca de la Universidad de Chile, para que ésta no sólo se encargue del resguardo de dichas piezas sino también para que desarrolle iniciativas tendientes a la difusión, reflexión y análisis de las cintas.

El lanzamiento de esta segunda etapa de la Cineteca Virtual se realizó en el marco de la vigésimo primera edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICValdivia) 2014.

Últimas noticias

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.

Prof. Mauricio Valdebenito: “El estudio de la música invita al diálogo con otros saberes”

Postulaciones abiertas 2025:

Mauricio Valdebenito: “La música invita al diálogo con otros saberes"

Tomando las raíces y parte de la herencia del programa de Magíster en Artes con mención en Musicología, el Diploma de Postítulo en Investigación Musical se propone actualizar dichos conocimientos y generar una apertura de la disciplina en torno a la investigación musical. En esta entrevista, el coordinador profundiza en torno a los principales objetivos del programa y los cruces disciplinares de la música con otras áreas del conocimiento.

Arte Terapia en Chile: desafíos y proyecciones desde la UChile

Alejandra Duarte, arteterapeuta y docente del Curso de Especialización en Arte Terapia de la Universidad de Chile, reflexiona sobre su trayectoria en la disciplina, el impacto del programa en la formación de profesionales y los desafíos que enfrenta el campo en Chile. La necesidad de consolidar el Arte Terapia en políticas públicas y su potencial en el ámbito de la salud mental son algunos de los temas clave de esta conversación.