Artistas extranjeros llegan a Chile para experimentar con el arte sonoro en el MAC

Artistas extranjeros experimentan con arte sonoro en el MAC

El arte sonoro en toda su riqueza y posibilidades experimentales se aborda a través de importantes exponentes que visitarán nuestro país como parte de Cruces Sonoros. Residencias Colaborativas. Durante este año, cuatro artistas llegarán a MAC Parque Forestal para presentar obras, ofrecer talleres y charlas y desarrollar trabajos en Santiago.

A la visita durante agosto de Yamil Burguener (Argentina), se suma en septiembre la visita de Marco Colasso, entre el 2 y el 6 de este mes. El artista uruguayo estudia nuevas intefaces para la expresión musical, a partir de su experiencia en diseño y programación de sistemas para audio y video procedural (no lineal).

El jueves 4 de septiembre, a las 19 horas, presentará en MAC Parque Forestal la performance Tembe'y, un concierto audiovisual compuesto en base a paisajes sonoros registrados a lo largo del Río Uruguay. Una especie de poema audiovisual con el que reflexiona sobre la interacción del ser humano con el medio ambiente y la tecnología. A esto se suma, además, un encuentro y un workshop que se realizarán durante sus días en Santiago.

A Colasso se suman las residencias futuras de la española Merche Blasco, entre el 24 y el 28 de noviembre, y el estadounidense Tristan Perich, entre el 12 y el 16 de enero. Para más información sobre cómo inscribirse a estas actividades, visitar www.mac.uchile.cl

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.