Postítulo en Arteterapia desarrolla proyecto que relaciona arte y salud

Postítulo Arteterapia desarrolla proyecto que relaciona arte y salud

Artes en la Salud: Creando espacios comunes para el cuidado integral de la comunidad, se titula el proyecto que surge desde la Escuela de Postgrado, a través del Postítulo en Arte Terapia, cuyo principal objetivo es contribuir al reconocimiento y valoración de las potencialidades del arte en la humanización de la medicina y su entorno.

A través del trabajo en conjunto con la Facultad de Medicina y la FAU, esta iniciativa se llevará a cabo en tres etapas. La primera consiste en realizar un curso de formación general (CFG) dirigido a estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina, para desarrollar el potencial creativo de los participantes, que permita una reflexión sobre el uso de las artes en la salud desde un enfoque teórico y experiencial.

La segunda fase contempla la realización de mosaicos participativos en cinco hospitales: Hospital Barros Luco, Hospital San Borja, Hospital Salvador, Hospital J.J. Aguirre y Hospital San Juan de Dios. Dichos murales serán diseñados conjuntamente entre los alumnos del CFG y los estudiantes del Postítulo en Arteterapia y para su ejecución se integrará a la comunidad a través del Museo Artequín.

Por último, se convocará a estudiantes de la FAU para la realización de un proyecto de título, en el ámbito de los entornos en salud y se realizarán actividades conjuntas entre el programa de arteterapia y de arquitectura para promover la reflexión y discusión sobre este tema y el estado del arte en Chile.

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.