Verónica Troncoso lidera proyecto centrado en huelga de hambre de 1977

Verónica Troncoso lidera proyecto centrado en huelga de hambre de 1977

La huelga de hambre protagonizada por familiares de detenidos desaparecidos en junio de 1977 en las oficinas de CEPAL, en Santiago, es el eje del proyecto Lenguaje y archivo: Exploraciones performáticas, visuales y sonoras del archivo de la Huelga de hambre en la CEPAL, 1977 que dirige la artista y académica del Departamento de Artes Visuales, Verónica Troncoso.

La iniciativa, que fue beneficiada con un Fondo de Estímulo a la Creación de la Facultad de Artes, busca explorar y poner en montaje el archivo existente y el levantamiento de nueva información en base a testimonios en torno a ese hecho, desplazando críticamente la lectura de los conceptos de cuerpo, acción, archivo y performatividad desde la huelga de hambre hacia el espacio del arte como problemática de creación.

“Con esta heroica acción, realizada cuando la DINA estaba en su período más cruel, se instalaron estrategias de resistencia inéditas que incluyeron comunicar globalmente lo que sucedía en Chile”, cuenta Verónica Troncoso, quien junto al académico Mauricio Barría, a los egresados de la Licenciatura en Artes mención Artes Plásticas, Waldo Estuardo, Jennifer Frías y Sergio Michel, y al estudiante de la misma licenciatura, Pablo Sánchez, desarrolla este proyecto a partir del archivo disponible en el Centro de Documentación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y de entrevista realizadas a los participantes de la huelga que se encuentran vivos.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.