"Comunidad percusión" del músico DMUS Ricardo Herrera:

Se lanza libro que enseña percusión desde lo lúdico

Se lanza libro que enseña percusión desde lo lúdico

El martes 26 de agosto, a las 19:30 horas, se presentará en la Sala Isidora Zegers el libro Comunidad Percusión. Repertorio para Ensamble de Percusión de Objetos Modalidad Tambores Industriales del músico Ricardo Herrera. 

El proyecto del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile está a cargo del maestro Eduardo Cáceres y contará en su lanzamiento con la participación musical del Grupo Percusión SC.

La publicación 

El trabajo realizado por Ricardo Herrera recopila música desarrollada entre los años 2007 y 2013, fruto de experiencias que ha desarrollado en talleres y asignaturas dictadas a jóvenes estudiantes de educación superior y enseñanza media en nuestro país. 

El libro constituye un material de enseñanza-aprendizaje para quienes se interesen por instancias de instrucción de la música en experiencias comunitarias, modernas y de fácil instrumentación para la ejecución de cuadros rítmicos lúdicos y accesibles. 

Ricardo Herrera es creador y difusor de la percusión clásica, popular y de raíz, y posee una importante trayectoria en la enseñanza musical.

 

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.