Ya está disponible el noveno Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el noveno Nº de "Arte en la Chile"

En esta edición de agosto el reportaje central aborda el arte y la calle, a través de la voz de académicos de nuestra Facultad de Artes como Francisco Sanfuentes del Departamento de Artes Visuales y Amílcar Borges del Departamento de Danza. Estudiantes del diplomado en Arte Sonoro como Constanza Ipinza y Lucas Giavelli también contaron su experiencia y visión en torno al arte, la calle y sus sonidos.

La decana de la Facultad de Artes, prof. Clara Luz Cárdenas, también nos contó sobre sus proyectos para este nuevo período de decanato y cuáles serán sus principales énfasis para los próximos cuatro años.

Además, podrás enterarte de la nueva Secretaría de Género formado por estudiantes, el inédito proyecto de intercambio que se desarrolla en el Departamento de Teatro, la nueva obra homenaje a Pablo de Rokha de Canto Crisol, la visita del artista sonoro Lukas Kuhne y la nueva exposición del MAC con los trabajos de Joseph Beuys.  

No te pierdas tampoco la agenda de actividades para este mes y los perfiles de nuestra egresada destacada Camila Le-Bert y la funcionaria Clara Huapaya perteneciente a la sede Las Encinas. 

¡No dejes de leerla!

Aquí el noveno número de Arte en la Chile

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.