Revista Nº9 "Arte en la Chile":

DMUS presenta ciclo en honor a Johann Sebastián Bach en el GAM

DMUS presenta ciclo en honor a Johann Sebastián Bach en el GAM

Continúa la Temporada Oficial de Conciertos 2014 del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DMUS). El mes de agosto está dedicado al compositor alemán, considerado por muchos como el más grande autor de todos los tiempos, Johann Sebastián Bach, quien ha influenciado la música por más de 300 años. 

Cada martes a las 19:30 horas el público disfrutará de un repertorio único, comenzando con el Recital Johann Sebastián Bach y la Guitarra a cargo del destacado guitarrista y académico del DMUS, prof. Luis Orlandini. El conjunto de música antigua Les Carillons se presentará el 12 de agosto en el concierto titulado Obras de Cámara, mientras que el 19 del mismo mes será el turno de LIonel Party en el clavecín, quien dará vida al Recital BACH. El ciclo culminará el martes 26 de agosto con Suites para orquesta y conciertos Brandemburgueses con el Ensamble Instrumental y Lionel Party (clavecín), dirigidos por Miguel Ángel Castro.

Esta actividad es parte de los 10 ciclos y 50 conciertos totalmente gratuitos que en cinco salas de Santiago son desarrollados y programados por el DMUS para el año 2014, como parte de su Temporada Oficial financiada por el Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART.

Todos los conciertos del Ciclo Bach se realizarán en la  Sala A-1 del Centro Gabriela Mistral (GAM) con entrada liberada.  

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.