Prof. Federico Galende presenta su nuevo libro "Vanguardistas, críticos y experimentales. Vida y Artes Visuales en Chile, 1960-90"

Prof. Federico Galende presenta su nuevo libro

En el mes de agosto estará disponible el nuevo libro del profesor y Director del Departamento de Teoría de las Artes, Federico Galende. La publicación editada parte de Editorial Metales Pesados se titula Vanguardistas, críticos y experimentales. Vida y Artes Visuales en Chile, 1960-90 y proviene de una investigación posdoctoral realizada para FONDECYT que dio lugar a varios talleres en  los que también trabajaron los egresados de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte, Katherine Lincopil, Matías Allende y Diego Parra.

El texto del Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile y autor del libro Me dijo Miranda de Alquimia Editores,aborda los cambios en la noción de vida que subyace a los diferentes procesos de la producción artística local, desde la época de las utopías y de la revolución estética hasta la de los alicaídos años ochenta, los que siguieron al golpe de estado de 1973”, señala el autor.

La motivación que envolvió la escritura de la publicación se relaciona al interés de Federico Galende “por exhibir hasta qué punto las historias del arte, así, en plural, son cavernas móviles al interior de las cuales se resguardan claves de lectura sobre la dinámica de los procesos colectivos de Chile, así como de su memoria, su patrimonio y sus formas de imaginación retrospectiva”, expresa.   

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.