Prof. María Elena Muñoz lanza libro sobre la pintura chilena y la vida moderna entre 1880-1930

María Elena Muñoz lanza libro sobre pintura chilena y vida moderna

La prof. María Elena Muñoz del Departamento de Teoría de las Artes y recientemnete electa como Senadora Universitaria, lanzó recientemente su libro titulado "Atisbos de una experiencia: Pintura chilena y vida moderna 1880-1930", de Editorial Metales Pesados. “Es un conjunto de textos historiográfico-críticos desarrollados a partir de un grupo selecto de pinturas”, señala la autora.  

“El criterio de selección fue que –las pinturas escogidas- constituyeran una representación de la vida moderna santiaguina, o de la experiencia de la modernidad en Santiago durante el período señalado y además que ofrecieran un interés desde el punto de vista del lenguaje pictórico. Para decirlo de otro modo, la cuestión era revisar un grupo de obras donde se conjugara la representación de la modernidad con la modernidad de la representación”, agrega.

La particularidad del libro es que cada texto revisa de manera acuciosa una o dos pinturas relacionadas, proponiendo una lectura fundada sobre el aspecto de la experiencia moderna que ofrecen y sobre los modos en que esta experiencia se traduce en pintura.

“Esto evita las generalizaciones que abundan en nuestra escueta historiografía, que se ha resignado a catastrar, periodizar o establecer generaciones. La lectura atenta de las obras es muy fructífera, no sólo para asomarse a la historia sino también para valorar las señas sensibles de nuestra pintura más allá del cliché”, expresa la académica.

La vida moderna y sus representaciones

El libro "Atisbos de una experiencia: Pintura chilena y vida moderna 1880-1930" nace gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) que a fines de 2012 se le otorgara a la prof. Muñoz para desarrollar el proyecto "Apuntes para una historiografía crítica: pintura en Chile en el umbral de la modernidad" que incluye, además de la publicación, un coloquio.

El coloquio "La vida moderna y sus representaciones" se realizará el 20 de agosto en el Museo de Bellas Artes y su objetivo es revisar la experiencia de la vida moderna desde otras disciplinas, como la historia, el urbanismo, el diseño, la novela, la poesía, el cine. “La idea es ver cómo desde distintos ángulos se ha representado en el Santiago de entre siglos con toda la complejidad que eso significó”, concluye la prof. María Elena Muñoz. 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.