Egresada de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile:

Francisca Las Heras, hija de Bello

Francisca Las Heras, hija de Bello

Es alta y delgada, por ello si hubiese que catalogar a Francisca Las Heras en alguna disciplina artística, de inmediato sería en la danza. Luego de cursar un año en la carrera de Pedagogía, ingresó al Departamento de Danza de la Facultad de Artes el año 2002. Venía con un importante bagaje y experiencia como bailarina porque “había estudiado ballet toda mi vida en la academia de Evelyn Cordero. Además, esa escuela tenía una compañía de danza contemporánea de la que también formé parte. Ahí pude vivir la danza desde un lado un poco más profesional”, cuenta.

Reconoce que su experiencia en la Facultad de Artes tuvo de dulce y agraz. Sin embargo, fueron las situaciones difíciles que vivió las que hicieron más evidentes sus habilidades de gestión. “Con una compañera nos hicimos cargo del Centro de Alumnos y nos preocupamos de cosas bien domésticas y prácticas”. Fue durante sus años en la Facultad cuando reconoció que su camino no sería el de la interpretación y, asumiendo sus fortalezas, determinó que se encauzaría en la gestión.

“Yo ya sabía que no iba a ser la primera bailarina en el Ballet Nacional, así que tuve que asumir eso, con la pena de renunciar a la fantasía que tuve en la cabeza toda la vida. Pero al mismo tiempo significó reconocer que desde la gestión podía seguir vinculada a la danza, que es lo que me apasiona, y desde el lugar en que puedo aportar más”, rememora.

Fueron estas capacidades y su voluntad de trabajar en el servicio público, las que la llevaron a fines de 2010 a incorporarse al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), donde hasta la fecha se desempeña como Coordinadora del Área de Danza.

“Este interés lo heredé de mis papás, que son hijos de Bello, y para mi eso ha sido ley. También hay en mi un interés por el servicio social y pienso que si no me hubiese dedicado a la danza, tal vez estaría trabajando en educación en escuelas vulnerables, porque eso es lo que me interesa y gratifica. Además, el servicio público tiene una serie de dificultades que hacen más interesante y desafiante la pega”

Desde ese lugar, peleará en los próximos meses por la creación de una Ley Nacional de Artes Escénicas, que en términos sencillos “significa definir de qué manera el CNCA se hace cargo de los trabajadores de la cultura”.

Sobre el presente del Departamento de Danza señala: “Soy súper fans de lo que está pasando, incluso con toda la dificultad que los cambios han significado, pero estoy confiada de que es un proceso, de que la gente que está encabezándolo es la más idónea y que en unos años el Departamento será una institución de vanguardia tanto en Chile como afuera”.

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.