Funcionario:

Dante Donoso: "Trabajar en esta atmósfera no tiene precio y te hace crecer como trabajador de la educación y como persona"

Funcionario: Dante Donoso, Inspector General del Isuch

Soy Dante Donoso, Inspector General del Instituto de Estudios Superiores de la Universidad de Chile (Isuch). Ingresé el año 2004 como un reemplazo de la profesora de Historia y después de un mes me ofrecieron el cargo de inspector. Llevo 10 años cumpliendo esta labor y día a día aprendo tanto de las artes como de los estudiantes.

Soy el primero en llegar al Isuch junto con dos auxiliares. Entramos los tres a las 7.30 de la mañana para recibir a los estudiantes a las ocho en punto. Mi labor es poner orden entre quienes vienen a estudiar a este instituto y me encargo de que los chicos y chicas cumplan su horario al entrar y salir de clases.

Recuerdo con especial cariño el Día del Alumno de este año en el Isuch. Fue una ocasión diferente porque nosotros realizamos actividades y los estudiantes participaron, a diferencia de años anteriores. Funcionarios y profesores le servimos desayuno a cada uno de nuestros estudiantes, se proyectó en el Instituto la película chilena de los años 50 Día de Organillo, de Sergio Bravo. La Cineteca de la Universidad de Chile nos ayudó en esta actividad. La exhibición fue todo un éxito y después los estudiantes realizaron una creación artística en torno a esta experiencia audiovisual. Fue una bonita celebración, los estudiantes fueron realmente innovadores, expresaron lo que sentían y desplegaron su capacidad artística.

Para mi el ingresar al Isuch significó realfabetizar y definitivamente descubrir el valor del estudio de disciplinas artísticas desde el punto de vista del arte docto o complejo, sobre todo en principio, porque fue un impacto tremendo observar a niños, niñas y jóvenes desarrollar sus habilidades instrumentales, plásticas y de movimiento. Trabajar en esta atmósfera no tiene precio y te hace crecer como trabajador de la educación y como persona.

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.