Creadores de alto nivel artístico en ciclo de egresados del Teatro Nacional Chileno

Creadores de alto nivel artístico en ciclo de egresados del TNCH

Como parte de su Temporada 2014, el Teatro Nacional Chileno (TNCH) decidió otorgar un espacio para trabajos que hayan sido escritos o montados por egresados de la Universidad de Chile. Así, el denominado ciclo Autores y Directores Destacados de la Universidad de Chile contempla temporadas de las obras La amante fascista y El último tren.

La amante fascista, de Alejandro Moreno dirigida por Víctor Carrasco, presenta con ironía y humor negro a una mujer, esposa de un militar de alta graduación, quien vive obsesionada con los fantasmas izquierdistas que amenazan la patria que armó en su cabeza sobre la base del miedo, mientras espera a su amante, el dictador del país. Protagonizada por la actriz Paulina Urrutia, y estrenada el 2010, la puesta en escena se presentará entre el 3 de julio al 2 de agosto en la Sala Antonio Varas del TNCH.

El segundo título de este programa es El último tren, escrito y dirigido por Gustavo Meza, Premio Nacional de Artes de la Representación 2007 y ex alumno de la escuela de Teatro, ex integrante del Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (Ituch).

El montaje, estrenado en 1978, habla del cierre de un ramal ferroviario, cuando se instauraba en el país un sistema económico mercantilista que desechaba el tren al sur por no ser rentable. Con la reposición de El último tren también se rinde homenaje a los 40 años del Teatro Imagen, fundado por Meza en 1974.

El último tren tendrá funciones del 5 al 27 de Noviembre también en la sala Antonio Varas del TNCH. Valores y horarios en www.tnch.uchile.cl

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.