Gilberto Esparza encabeza el II Seminario de Artes Mediales 2014

Gilberto Esparza encabeza el II Seminario de Artes Mediales 2014

Un espacio de discusión y reflexión es el II Seminario de Artes Mediales 2014, evento organizado por el Magíster en Artes Mediales en conjunto con el Programa de Estudios Avanzados del Área Nuevos Medios del CNCA, Extensión y Publicaciones Depto. de Artes Visuales de la U. de Chile, Anilla Cultural y el Proyecto de investigación e innovación disciplinar IBJGM.

La actividad, que este año se desarrollará entre el 19 y el 24 de julio, será encabezada por importantes exponentes de las artes mediales, entre los que destacan los académicos Sergio Rojas, Rodrigo Zúñiga y los profesores Rainer Krause, Luis Montes Rojas y Mónica Bate, quienes abordarán temáticas como: Sociedad Contemporánea & Medialidad, Espacio y Desborde, Imagen & Construcción Simbólica y Extensión Sonora: superficies en Tensión.

En esta segunda versión también se desarrollará un Openlab, “espacio donde la gente lleva sus proyectos y los comparte, donde se permite comentar, dialogar, intercambiar ideas. Será una especie de exposición, pero no en términos tradicionales sino que más centrado en la apertura de los procesos”, afirma Claudia González, académica del Magíster y organizadora del evento.

Desde el lunes 21 al jueves 24 de julio, el destacado artista mexicano, Gilberto Esparza, encabezará el workshop Bioelectrónica, que se realizará en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas, de 10:00 a 14:00 hrs. Se trata de un espacio que busca fomentar la experimentación con materiales orgánicos, micro organismos y sus procesos biolectroquímicos.

Para participar de las actividades del II Seminario de Artes Mediales debes inscribirte en: https://seminarioartesmediales.wordpress.com/

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.