Prof. Clara Luz Cárdenas es reelecta para dirigir la Facultad de Artes durante el período 2014-2018

Prof. Clara Luz Cárdenas es reelecta para dirigir la Facultad de Artes

El martes 10 de junio se realizó la votación de la comunidad académica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile para elegir al próximo Decano (a) por el período 2014-2018. La actividad contó con una gran asistencia, concurriendo a sufragar 144 académicos de un total de 180 que forman parte de la institución.

En la oportunidad la profesora Clara Luz Cárdenas Squella, actual Decana, se impuso con un 57,7%, equivalente a 72, 75 votos, ante el profesor Luis Merino Montero, quien obtuvo un 41,5% de la votación, lo que contempla 52,375 votos ponderados. Así, la destacada pianista se confirma para un segundo período en el cargo.

Tras ser electa expresó su agradecimiento a la comunidad académica por el alto número de electores. Asimismo convocó a todos y todas al proyecto que impulsa, el que se propone proyectar el arte y la cultura en todo el país, desarrollar una mejor labor académica, en el marco de el proceso ya iniciados de innovación curricular y acreditación de las carreras.

“Asumo este compromiso con gran responsabilidad y también como un voto de confianza para seguir construyendo lo iniciado, para proyectar lo que necesitamos, y sobre todo, para que académicos, estudiantes y funcionarios de colaboración, sigamos trabajando en pos de una Facultad de Artes mejor”, expreso la máxima autoridad.

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.