Estatuas de héroes de la patria serán intervenidas con diseños Selknam

Estatuas de héroes de la patria serán intervenidas con diseños Selknam

Alrededor de veinticinco estatuas ubicadas en el centro de Santiago, principalmente en la Av. del Libertador Bernardo O´Higgins, serán intervenidas con uno de los diseños que los Selknam utilizaban para pintar sus cuerpos en el marco de La Resurrección de los Muertos, proyecto liderado por Enrique Matthey que tiene por objetivo “hacer visible aquello que por la costumbre se ha vuelto invisible”, explica el artista y académico sobre esta iniciativa que tendrá como protagonista a ese pueblo que habitó parte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.

André Menard, Marisol Facuse, Roberto Aceituno, Federico Galende, Rodrigo Zúñiga, Ignacio Agüero y Willy Thayer conforman el equipo de académicos con el que prof. Matthey, junto a un grupo de estudiantes, desarrollará esta propuesta que contempla la organización de foros a desarrollarse en la Facultad de Artes y en la Uiversidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), así como una publicación.

“También se considera un documental que estará a cargo de Ignacio Agüero. Ésa será su obra, por lo que tendrá absoluta libertad para decidir cómo aborda este proyecto”, añade el director del Departamento de Artes Visuales que ya cuenta con los permisos de la I. Municipalidad de Santiago y del Consejo de Monumentos Nacionales para la intervenir esas estatuas a fines de este año o principios del próximo.

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.