Ya está disponible el octavo Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el octavo Nº de "Arte en la Chile"

En la edición del mes de julio, la revista Arte en la Chile grafica el brutal estado en el que se encuentra el trabajo de actores y actrices hoy en Chile y las iniciativas que buscan revertir esta situación. Además una entrevista al nuevo Rector de la U. de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, quien se refiere a la importancia del Arte dentro de la Universidad, sus proyectos para impulsarlo y los focos de su gestión

Francisca Las Heras, hija de bello y egresada de la Licenciatura en Artes con mención en Danza es la egresada destacada de este mes, mientras que Dante Donoso, Inspector General del ISUCH, nos cuenta su experiencia al interior de la Facultad.

No te pierdas las noticias de cada Departamento que en esta versión trae noticias sobre el nuevo trabajo artístico del prof. Enrique Matthey, quien intervendrá alrededor de 25 estatuas de la Av. Libertador Bernardo O'higgins con diseños que los Selknam utilizaban para pintar sus cuerpos, las nuevas temporadas que estrena el Teatro Nacional Chileno durante los meses de julio y noviembre, las instalaciones del artista franco-peruano Jota Castro en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal y la asesoría patrimonial que la prof. Johanna Theile realizará al Monasterio Benedictino de Río de Janeiro.

También podrás enterarte del II Seminario de Artes Mediales 2014 y los cursos de invierno que impartirá el Depto. de Teatro durante el 14 y el 25 de julio. Además recuerda que contamos con una variada agenda de actividades culturales y artísticas para el mes de julio.   

¡No dejes de leerla!

Aquí el octavo número de Arte en la Chile.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.