Ya está disponible el séptimo Nº de "Arte en la Chile"

Ya está disponible el séptimo Nº de "Arte en la Chile"

En esta edición número siete correspondiente al mes de junio 2014 podrás encontrar el análisis de académicos del Departamento de Música y Sonología como Luis Orlandini, Jorge Martínez y Claudio Acevedo, en torno a la discursión sobre la ley de 20% de música chilena en radios. También te podrás enterar sobre cómo surgió la Licenciatura en Artes mención Sonido que imparte el Depto. de Música y Sonología de la Universidad en el reportaje La hazaña de registrar y experimentar con la tradición sonora de Chile.  

También podrás encontrar noticias sobre el Departamento de Artes Visuales y su nueva publicación Archivo. Diálogos Iniciales, libro que reúne textos de Germán González, Daniel Cruz, María de los Ángeles Cornejos, Gonzalo Cáceres y Fernando Melo, entre otros. Además, un grupo de estudiantes del DMUS realizarán conciertos en distintas facultades de la Universidad, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) mostrará una nueva exposición de artesanías provenientes de Cuba, Paraguay, Panamá, Ecuador y Chile, y el Depto. de Danza de la Facultad lanzó su primera revista académica llamada A.dnz bajo la dirección de la unidad de Verónica Canales. En cuanto a Teatro, se presentará en el Detuch un coloquio sobre circo contemporáneo en Chile el próximo 10 de junio y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se vestirá de ciencia para realizar actividades en torno a la Astronomía. 

Además, tenemos en esta edición nuevas historias de funcionarios, en esta ocasión el turno es de Guido Zamorando, funcionario del (MAPA), y también podrás conocer la historia de Constanza Cox en la sección de egresados

¡No dejes de leerla!

Aquí el séptimo número de Arte en la Chile.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.