Funcionarios:

Guido Zamorano: "Este ambiente es distinto, colaborativo y las personas son muy acogedoras"

Guido Zamorano: "Este ambiente es distinto"

Soy Guido Zamorano y desde fines del año 2009 me integré como auxiliar y carpintero al Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA). Entré de chiripa porque el museo se encontraba en una emergencia. Me contactaron porque hago muebles y necesitaban urgente a alguien para una reparación. Después la directora del museo me dijo que le había gustado mi trabajo y me preguntó si yo sabía hacer otras cosas relacionadas con madera y otros materiales. En ese entonces yo estaba realizando trabajos particulares así que le dije que sí. Realicé varias labores esporádicas y siempre estuve en contacto con el museo.

Ocurrió otra emergencia y me di cuenta que no tenían auxiliar y necesitaban uno. Pregunté cuáles eran los requisitos para entrar al MAPA y pese a que había postulado anteriormente para carpintero en la sede Alfonso Letelier Llona y no había quedado, lo intenté igual. Puse en la balanza estar en un lugar que me incomodaba y uno que era evidentemente mejor, ¡No había dónde perderse!.

Mi trabajo va cambiando por temporada aunque siempre mantengo el orden y aseo, entrego encomiendas y recibo las obras que llegan al museo. Ayudo en el embalaje, sobre todo cuando son piezas pesadas porque trabajo sólo con mujeres. Soy creativo y fuera de mis labores me gusta realizar piezas pequeñas de guitarras eléctricas, pasatiempo que me ha ayudado a ingeniármelas para auxiliar a las chicas en distintas tareas relacionadas con el museo, como por ejemplo a embalar los sombreros o piezas delicadas para su traslado al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) donde el museo tiene una sala de exhibición.

Una vez se me ocurrió que podía adaptar unos tambores grandes de cartón para colocar los sombreros y que no se dañaran. Hago ese tipo de cosas y toda mi ayuda es bien recibida por el equipo. Estoy en un ambiente distinto y colaborativo, donde las personas- mis compañeras- son muy acogedoras.

Últimas noticias

Artista Felipe Parada expone "Informe de obra" en Sala Juan Egenau

Entre el 11 y el 17 de abril, la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile albergará la exposición “Informe de obra”, una muestra en la que el artista Felipe Parada, bajo la curaduría de Brian Vásquez, presentará un conjunto de piezas que reflexionan sobre la materialidad y el espacio como elementos fundamentales del quehacer artístico.

Seleccionadas de la cohorte 2024:

Egresadas de la carrera de Artes Visuales expusieron en Ovalle

La muestra reunió en ciudad nortina las obras de tres artistas emergentes que exploraron la corporalidad femenina desde distintas perspectivas. A través de la pintura y la representación visual, la muestra abordó temas como el movimiento, los estereotipos y la memoria. La iniciativa permitió acercar el arte contemporáneo a la comunidad, fomentando el diálogo y la reflexión.

Muestras durante este primer semestre:

Obras de profesores de grabado se presentan en regiones

Tres exposiciones simultáneas exploran la potencia del grabado en Chile: “Cartografía del Valle Interior” de Constanza Sánchez López destaca la riqueza natural del valle interior de Valparaíso, “Matrices de Enseñanza, Pequeñas y Grandes Canciones”, del prof. del Departamento de Artes Visuales (DAV) Nelson Plaza, revisita su trayectoria artística con grabados de distintas épocas, mientras que “Crónicas de la Búsqueda de la Ciudad de los Césares” del artista y prof. Carlos Damacio Gómez, se sumerge en el mito y la cartografía imaginaria de la Patagonia. A través de distintas técnicas y enfoques, estas muestras revelan el grabado como una herramienta clave para la memoria y la identidad.