Funcionario:

Elizabeth Romero: "No te das cuenta como te pones la camiseta"

Elizabeth Romero: "No te das cuenta como te pones la camiseta"

Soy Elizabeth Romero, funcionaria de la Facultad de Artes desde 1992. Recién salida del colegio me incorporé a la Facultad, comenzando a trabajar en Decanato, luego en la Oficina de Partes y posteriormente al Museo de Arte Contemporáneo (MAC), donde me desempeño como secretaría del director, prof. Francisco Brugnoli.

Cuando el profesor Brugnoli me plantea la posibilidad de trasladarme a trabajar al museo, yo me preguntaba ¿pero qué voy a hacer ahí? Tenía dudas y estaba asustada, pero al mismo tiempo me parecía interesante el cambio. Acepté y me encontré con un lugar que funcionaba de un modo distinto, entonces sentí que estaba creciendo y eso siempre me ha interesado.

La primera muestra grande en la que participé fue la visita de Yoko Ono a Chile. El edificio no contaba con la implementación necesaria para la convocatoria de público y prensa que tuvo. Se llenó de gente y empujaban las puertas porque querían verla. Otra que fue bien polémica fue la de Marco Evaristi, una muestra transgresora para la época porque instalaba jugueras con pececitos vivos adentro. Fue muy polémica porque tenías la opción de quitarle la vida a esos peces. También Tunick por el tema del desnudo.

En esos años en la Universidad se hacían muchas actividades. Yo participé en varias, incluso fui candidata a reina de la Facultad de Artes y del club deportivo. A pesar de que trabajamos mucho no gané, saqué el segundo lugar, pero lo recuerdo como una bonita experiencia. Esas mismas actividades hacían que hubiera más comunión y lazos más afiatados entre los funcionarios.

Yo pensaba que no iba a estar mucho tiempo en la Facultad, creía que luego de unos años iba a buscar otras experiencias, pero no te das cuenta como se te impregna la camiseta. A veces uno se agobia y se quiere ir, y yo he tenido posibilidades, pero pensarlo me da pena y susto. Es raro, pero me ha dado mucha pena y se me han caído las lágrimas pensar la posibilidad de que irme.

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.