Sala Juan Egenau:

En mayo continúa Ciclo de exposiciones Tesis 14

En mayo continúa Ciclo de exposiciones Tesis 14

Una instalación audiovisual y dos series fotográficas contempla la muestra con la que este martes 13 de mayo se dará inicio a la segunda fase del ciclo de exposiciones Tesis 14 en la Sala Juan Egenau, muestra en la que se expondrá Estética del vestigio de Paz Barraza, El juego del poder de Juan Francisco Ríos y Descalce de Javiera Cristi.

Finalizada esta exposición, que se podrá visitar hasta el 16 de mayo, se exhibirán Los parajes del habitar de Elisa Monsalve y Diagramas del cuerpo de Valeria Silva, dibujos, objetos y pequeñas "casas" creadas por la primera de estas artistas que entre el 20 y el 23 de mayo se expondrán en la Sala Juan Egenau junto a las pinturas de Valeria Silva.

Por último, entre el 27 y el 30 de mayo se exhibirá Memoria, ¿ficción o realidad? de Javiera González y Una dulce patria de José Miguel Palma, propuestas que se traducirán en un montaje que incluye fotografías, objetos y documentos, en el caso de Javiera González, y en el registro audiovisual de la intervención que José Miguel Palma realizó en el centro de Santiago.

Con esta muestra se dará por concluida la actual versión del ciclo Tesis, iniciativa que por sexto año consecutivo es organizada por la unidad de Extensión y Publicaciones del Departamento de Artes Visuales y que en esta oportunidad contempló la exhibición de las propuestas de dieciocho jóvenes artistas egresados de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.