Organiza Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes

Una variada programación ofrecerá la Temporada Oficial de Conciertos del DMUS

Variada Temporada de Conciertos ofrece el DMUS

Se aproxima el invierno y con ello el comienzo de una vasta oferta musical a cargo del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DMUS). La Temporada Oficial de Conciertos 2014 contempla 50 conciertos y 10 ciclos musicales que abordarán diferentes épocas, pasando por la música antigua, chilena, latinoamericana y contemporánea.

El coordinador de Extensión, Jorge Pepi-Alos, quien además dará el primer concierto de la temporada junto a otros intérpretes, destaca la variedad programática a ejecutarse en diversos espacios por grandes intérpretes, entre académicos, estudiantes e invitados. “Eso hace que haya una descentralización de este tipo de arte”. Además, “como universidad tenemos la obligación -y los estamos haciendo- de mostrar todo tipo de música para que así el público pueda conocer otros lenguajes, más allá de lo que circula de forma ‘comercial’ en el mercado”, comenta Pepi-Alos.

En mayo comienzan la mayoría de los ciclos, uno de ellos es el de Música de Cámara en el GAM, cuyas entradas desde este año serán liberadas al igual que en el resto de las salas. Durante este mes y hasta noviembre, también se realizará el ciclo Jóvenes en la Sala Isidora Zegers (SIZ), Guitarra en el MAC, el Sinfónico en el Teatro Universidad de Chile, además del de Música del siglo XX y XXI, Popular y Música Chilena y Latinoamericana en la SIZ. Otros ciclos a desarrollarse en el año son Canto en la Biblioteca Nacional en julio, Bach en agosto y Piano durante noviembre.

Algunos de los grupos que se presentarán son Dakel Percusión, Ensamble Moderno, Compañía de Música Contemporánea, Cuarteto de Flautas Aulos, el Coro Magnificat  y la Banda y Orquesta de Estudiantes del DMUS. Entre los intérpretes, destaca la participación de la cantante mezzosoprano Claudia Godoy, los guitarristas Luis Orlandini, Romilio Orellana y Alexis Vallejos, el clavecinista Lionel Party, el barítono Patricio Sabaté y el eximio y joven pianista invitado de Nueva Zelandia-Japón Jun Ishido.

La temporada incluye 50 conciertos totalmente gratuitos en cinco salas de Santiago, y cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, cuyo monto obtenido fue el más alto dentro de la categoría “Línea Actividades Presenciales / Modalidad Música en Vivo”. Un triunfo que no es sólo importante para el departamento, asegura Jorge Pepi-Alos, “sino que para la universidad misma”.

Encuentra la programación de la Temporada Oficial de Conciertos 2014 en: www.artes.uchile.cl/musica.

Últimas noticias

Decanos de Facultades de Artes se reúnen en un inédito encuentro para

El pasado 24 de marzo, decanos, decanas y representantes de distintas Facultades de Artes e Instituciones que imparten carreras artísticas en el país se reunieron en un histórico encuentro que tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa, impulsada por el decano de la Facultad de Artes UC, Alexei Vergara, buscó generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos compartidos por las instituciones de educación superior que forman a las nuevas generaciones de artistas.

Alumni Postgrado Artes:

Lorena Saavedra: “El teatro en dictadura fue un espacio de formación"

Documentar la existencia de las temporadas teatrales de siete campos de concentración durante los primeros años de la dictadura es el principal objetivo de la plataforma ANTECO, Archivo Nacional de Teatro Concentracionario, que tuvo su lanzamiento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Su co-investigadora y egresada del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, Lorena Saavedra, destacó que “para muchos, hacer teatro dentro de los campos les permitió conservar su humanidad, reafirmar su identidad y encontrar un propósito en medio del encierro”.

La temporada inicia con la obra de la compañía Niebla Cultural fruto del Fondart de la región del Maule

Con "Un cuento chileno" el TNCh inicia su programación 2025

Este año, el teatro contará con una programación que busca realzar el carácter nacional de esta institución, que cumple 84 años de existencia. La programación incluirá una puesta en escena que se unirá a las celebraciones del año de Gabriela Mistral propuesto por el Ministerio de las Culturas.