FCFM recibe a sus mechones 2019 con Semana de Inducción

FCFM recibe a sus mechones 2019 con Semana de Inducción

Este 2019 ingresó a la FCFM la primera generación de estudiantes que ejecutará el nuevo plan de estudio que rebaja de 12 a 11 semestres la carga académica, acorde con los modelos internacionales y que facilita la movilidad estudiantil en el extranjero y promueve habilidades para favorecer el trabajo interdisciplinario y el desarrollo de proyectos en equipo.

Así lo destacó la Directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Luisa Pinto, quien presentó los pilares de excelencia que promueve la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, alentando a los nuevos y nuevas estudiantes a tomar su futura decisión de especialidad en base a un riguroso análisis de las motivaciones personales de vida, comprensión de las oportunidades de los campos laborales, la vocación personal e identificando dónde quieren aportar como ciudadanos al desarrollo de la sociedad, destacando la posibilidad que les brinda la FCFM al ofrecer un Plan Común de dos años en los que la Escuela les da un acercamiento a las distintas disciplinas.

La máxima autoridad de la Facultad, el Decano Francisco Martínez, también ha estado presente en cada una de las jornadas de bienvenida para las distintas secciones convocadas a la Semana de Inducción, compartiendo con los mechones la postura y la voluntad de la institución de hacer frente a las nuevas necesidades y cambios de la sociedad, mencionando -entre otras- las transformaciones que se están produciendo en el tema de género y la visión de esta Facultad de velar por una mayor equidad en el ingreso de mujeres a las ciencias y a las ingenierías, para garantizar y potenciar un desarrollo más creativo y justo.

Tanto el equipo de Asuntos Estudiantiles como de Gestión Docente, desde sus máximas autoridades Patricia Muñoz y María José Contreras -respectivamente-, ofrecieron un panorama general de los beneficios, apoyos y deberes que forman parte ahora de sus nuevas vidas como adultos y miembros de esta comunidad universitaria.

Rompiendo el hielo

Entre el lunes 4 y el jueves 7 de marzo, las distintas secciones que agrupan a los 845 nuevos estudiantes están asistiendo a un programa de actividades lúdicas, organizadas por compañeros de cursos superiores, las que les permiten conocer el campus y tener un acercamiento a la ingeniería a través de juegos.

Estos espacios son pensados para ayudar a hacer más amigable la entrada a la Facultad y a ayudarles a formar de antemano, sus futuros grupos de estudio.

Javiera Soto, estudiante de tercer año e integrante del comité organizador, explicó el objetivo de esta semana: "La intención es que no lleguen el primer día de clases sin conocer a nadie. Con estos juegos ingenieriles van conociendo gente y después llegan con un grupo formado".

José López, también estudiante de tercer año, informó que el comité organizador de alumnos está trabajando con la Subdirección de Asuntos Estudiantiles, de la mano con Patricia Muñoz, con colaboración -también- de académicos y funcionarios.

"Tenemos distintos juegos y actividades para que conozcan, no sólo el campus, sino también el código de ética de la FCFM, por ejemplo, además de otros aspectos importantes de conocer",  detalló José.

Últimas noticias

Entre el 24 y 26 de julio

Lo fantástico y disidente se toma la escena en la Sala Agustín Siré

La obra de la Compañía Teatro Niebla regresa con funciones del 24 al 26 de julio en la Sala Agustín Siré del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Una historia que entrelaza amor, horror y crítica social desde lo fantástico para reflexionar sobre género, territorio e identidad. Texto de la destacada dramaturga nacional contemporánea Carla Zúñiga.

Con éxito se realiza 2da charla en la Biblioteca de la Fac. de Artes

En una charla abierta organizada por la Biblioteca de la Facultad de Artes, el académico Alejandro Barros del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, analizó sin los riesgos, límites y transformaciones que la inteligencia artificial (IA) generativa ya está provocando en el trabajo, la educación, la creación artística y la vida cotidiana, advirtiendo que su avance imparable exige una ciudadanía crítica y marcos éticos urgentes.

Iniciativa de la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad

Sede Las Encinas tiene nuevo mural que visibiliza la comunidad LGBTIQ+

El viernes 11 de julio, la Oficina de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Artes inauguró, en uno de los muros de la sede Las Encinas, ubicada en el Campus Juan Gómez Millas, un mural hecho por estudiantes y la destacada muralista costarricense, Mariela Montoya, con el objetivo de conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+.

ChucaoLab desarrolla workshop Paisaje Sonoro y Sustentabilidad

Paisaje Sonoro y Sustentabilidad en Áreas Verdes Urbanas es el nombre del workshop y concurso de ideas que está desarrollando ChucaoLab, laboratorio interdisciplinar del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes. La actividad, que se está realizando durante junio y julio, busca fomentar el diálogo interdisciplinario sobre el diseño de áreas verdes urbanas.