Buscador
Diploma Postítulo en Educación del Patrimonio Artístico y Cultural (Modalidad Virtual)
Informaciones
- Andrea Peñaloza
- +562 29787515 (Teléfono no operativo por contingencia sanitaria)
- andrea.penaloza@u.uchile.cl / postulacionpostartes@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Costo anual 2022 (Referencial): $2.126.000. Inscripción 2022: $57.000 *No reembolsables.*Apertura del programa supeditado al número de inscritos.
*Cierre Postulaciones 2022: 22 de abril de 2022.
Presentación del Programa
El Diploma en Educación del Patrimonio Artístico y Cultural, responde a las transformaciones de la currícula de Educación Artística propuesta por el MINEDUC, lo que supone demandas de perfeccionamiento en los/as docentes de la educación básica y media.
El patrimonio material e inmaterial en Chile, está al centro de la política pública en cultura, se avanza hacia la investigación, intervención y difusión del mismo. En este escenario surge de parte de la Universidad de Chile la necesidad de crear una instancia académica de formación en el área.
Será responsabilidad de la educación, formar una conciencia activa y colectiva en torno a la historia, la identidad, la memoria y sus procesos, en que se hace urgente pensar las prácticas del reconocimiento patrimonial. Este programa busca colaborar con la formación de jóvenes con pensamiento crítico y reflexivo vinculados con la memoria, la identidad y la historia.
El horario especificado (18:00 horas) es sólo una referencia ya que el estudiante puede programar sus horarios.
*Apertura del programa supeditado al número de inscritos (Mínimo 8 estudiantes).
Descripción
El Programa contempla módulos de trabajo a distancia, a través de la plataforma digital de nuestra universidad, que permite el dialogo con regiones o lugares aislados del país, con un equipo de trabajo de alto nivel académico, que permite satisfacer las demandas regionales y locales, pudiendo descentralizar la formación y abarcando un amplio espectro de competencias, conocimientos y habilidades en la enseñanza- aprendizaje del patrimonio artístico y cultural, didáctica y evaluación específica en educación artística, para que a través del diseño de proyectos en aula, tanto el docente y el estudiante valoren sus tradiciones e identidades culturales, que permitan el mejoramiento del patrimonio en sus aspectos físicos, de cuidado, de extensión y de valoración social.
Objetivo General
Entregar herramientas conceptuales y prácticas para desarrollar planes y programas en el área del patrimonio cultural y artístico, colaborando con la satisfacción de las demandas país, enfatizadas en la política pública que permitan la revalorización de la memoria histórica desde las identidades culturales originarias de jóvenes, generando instancias de trabajo a través de proyectos de la comunidad escolar de las distintas regiones del país.
Objetivos Específicos
- Especializar la actividad de docentes en aula, respecto al ámbito del patrimonio artístico-cultural, y conocer los conceptos y actividades de las entidades públicas o privadas al respecto, apreciación y valoración de colecciones del patrimonio material e inmaterial.
- Entregar herramientas conceptuales, teóricas y prácticas que permitan conocer e identificar la realidad y especificidad artístico-cultural a nivel país y a nivel local. Dando bajada en el proceso de enseñanza –aprendizaje y pertenencia territorial.
- Potenciar en las nuevas generaciones la importancia de valorar lo propio, la difusión y circulación de exposiciones realizadas desde la comunidad escolar.
- Estimular el desarrollo de proyectos expositivos relacionados con los distintos ámbitos culturales y artísticos locales y nacionales.
Plan de Estudios
Clases modulares a distancia, una mensual con apoyo de tutores, profesores en charlas. Foros y chats.
El Programa está dirigido a profesionales de educación básica y media, a guías de museos, a mediadores de centros culturales o departamentos de extensión, que ejerzan en los campos laborales de colegios particulares, subvencionados y municipalizados, que les permita la especialización en el área de competencia demandada en los ejes curriculares del MINEDUC.
Criterios para la obtención del Diploma
- Participación mínima de 80% (participación en módulos y foros)
- Aprobación de todos los trabajos con nota mínima 4.5
- Aprobación del Proyecto final con nota mínima 4.5
Asignaturas
1- Historia del patrimonio en educación. Prof. Luisa Miranda.
2- Historia del Patrimonio, Coleccionismo y Museos. Prof. Lina Nagel.
3- Patrimonio, Ciudad y Espacio Público. Prof. Carolina Aroca.
4- Didáctica y Evaluación del patrimonio. Prof. Carolina Aroca.
5- Diseño de Proyectos Patrimoniales en la Comunidad Escolar. Prof. Cecilia Pinochet Ibarra
6- Educación del Patrimonio de las Artes Plásticas. Prof. Paz Díaz Munizaga
7- Educación del Patrimonio de las Artes Escénicas. Prof. María Angélica Martínez.
8- Educación del Patrimonio de las Artes Musicales. Prof. Rodrigo Sandoval.
9- Taller de proyecto final.
Costo 2022 (Referencial)
- $2.126.000.-
- *Valores no reembolsables
Inscripción 2022
- $57.000.-
- *El pago del valor de inscripción no garantiza la selección al programa. Una vez que el programa revisa los antecedentes de las y los postulantes, se comunica la selección según corresponda.
- *Valores no reembolsables
- *Apertura del programa supeditado al número de inscritos (mínimo 8)
Contacto
Andrea Peñaloza Hevia
Correos electrónicos: andrea.penaloza@u.uchile.cl / postulacionpostartes@uchile.cl
Lugar: www.ucursos.cl Plataforma e-learning de la Universidad de Chile